Curso online de Argumentación y Contraargumentación
Descripción del Curso
I. Fundamentación:
Disponer de estrategias y de técnicas de argumentación y de
contraargumentación significa disponer de una serie de herramientas muy importantes para la efectividad de las personas, de los equipos, de las empresas y de las naciones, en el mundo de hoy, con sus particulares características.
El desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha dado lugar a un contexto de globalización y de mundialización inevitable y cada vez más rápido.
La economía de mercado, sobre la base de provocar la competición, contribuye a la formación de empresas esporádicas, en función de aprovechar oportunidades específicas desde proyectos acotados. Y, de nuevo, a generar otros proyectos, en un espiral hacia el infinito.
Desde esta particular lógica del desarrollo, surge la noción de capital humano: la necesidad de potenciar al sujeto en particular y a los equipos para incrementar su competitividad, para hacer posible la configuración de ventajas comparativas especiales y para hacer viables los proyectos de participación exitosa, en una realidad cada vez más exigente.
Las estrategias y las técnicas de argumentación y de contraargumentación constituyen herramientas para el diálogo, para la participación en equipos de trabajo, para la participación comunitaria y social, para la comunicación a distancia, para la participación política, etc. Vienen a ser herramientas que hacen posible una comunicación más efectiva, respecto del prójimo individual y/o social, llegando a representar una auténtica ventaja comparativa, en ámbitos de competición argumental, tales como los propios de una economía social de mercado como la vigente en la actualidad.
La argumentación y la contraargumentación suponen una ética de parte de quien o de quienes defienden o impugnan una tesis u opinión determinada. Dicha ética, aunque es muy importante, no es la materia específica de este Curso. Su finalidad es básica y fundamentalmente instrumental, es decir, tendiente al conocimiento y a la utilización de las estrategias y de las técnicas ofrecidas, para ser más efectivos o exitosos, desde el punto de vista de la confrontación de los argumentos y de los contraargumentos.
La dialéctica del discurso implica tres instancias de análisis fundamentales: a) la hermenéutica, que se relaciona con la adecuada interpretación de las ponencias, tanto propias como ajenas; b) la lógica, que se relaciona con el carácter propiamente argumentativo (ordenación a las conclusiones) del discurso; c) la retórica, que se relaciona con el poder persuasivo de las argumentaciones.
Este Curso se refiere específicamente a la dimensión lógica de los planteamientos argumentativos y contraargumentativos es decir, a cómo fundamentar e inferir conclusiones válidas, desde premisas cualesquiera, tanto como a de qué formas es posible impugnar y refutar, válidamente, las tesis ajenas. Las dimensiones hermenéuticas y retóricas son tratadas en dos Cursos distintos, cuyo estudio permite una mayor profundización y amplitud en el ámbito propio de los discursos tendientes a generar convicción o adhesión individual, comunitaria y social.
El texto del Curso está especialmente diseñado para que pueda ser comprendido, aprendido y utilizado por cualquier persona con estudios formales, desde el nivel medio o secundario. La dimensión estrictamente lógica o matemática de los contenidos tratados está adecuadamente simplificada y ejercitada, de modo que no requiere de grandes esfuerzos para su comprensión, aprendizaje y dominio.
Se trata de un Curso eminentemente instrumental, diseñado para potenciar las capacidades argumentativas y contrargumentativas de quienes lo estudien, permitiéndoles ser más efectivos en el logro de sus objetivos y de sus metas personales y grupales
.
II. Objetivos Generales:
Al término del Curso, los alumnos deberán estar en condiciones de:
· Comprender y utilizar de modo eficaz la lógica del discurso argumentativo, en general y en particular;
· Aplicar estrategias y técnicas adecuadas para lograr la efectividad competitiva de sus planteamientos argumentativos y contraargumentativos;
· Diseñar y ejecutar propuestas de defensa y/o de refutación de ponencias y/o de tesis cualesquiera, adecuadas a contextos específicos.
III. Metodología de Trabajo:
El desarrollo del Curso contempla el envío de una Lección semanal. Ésta
incluye una parte teórica a estudiar y a aprender, además de una parte de ejercitación o práctica a desarrollar. Las lecciones deben ir siendo estudiadas y ejercitadas de modo sistemático y consistente, a fin de poder garantizarse el logro de los objetivos generales que se les han propuesto.
La superación de las dificultades será asistida, a través del correo electrónico, por el profesor encargado del Curso.
El trabajo metódico, consistente y responsable, dará lugar al dominio de estrategias y de técnicas de un valor muy importante en el contexto del mundo de hoy.
La aprobación final del Curso significará la realización y superación de un Proyecto de Defensa Argumentativa, que se especificará en su oportunidad.
IV.
Destinatarios:
Por sus características, el Curso “Estrategias y Técnicas de Argumentación
y Contraargumentación” está dirigido a toda persona que requiera potenciar sus capacidades argumentativas y/o de convicción. Sin embargo, podrán lograr un especial provecho de él las personas que se desempeñan en el ámbito de las relaciones humanas, de las ciencias sociales y de la comunicación: abogados, periodistas, publicistas, comunicadores sociales, gerentes de recursos humanos, gerentes de área, dirigentes sindicales, sociólogos, trabajadores sociales, encargados de marketing, vendedores, dirigentes comunitarios y/o dirigentes sociales, profesores, psicólogos, políticos, entrenadores, etc.
V. Duración:
12 semanas de trabajo, significando aproximadamente 180 horas.
VI. Inicio:
Cada semana se dará inicio a una nueva cohorte del Curso.
Más información de la inscripción…
Comienza todas las semanas. La inscripción está abierta 24 h.