Curso online de Creacion de materiales para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Descripción del Curso
Análisis, diseño y creación de materiales para la enseñanza y aprendizaje de ELE
50 horas.
MODALIDAD Distancia
DESTINATARIOS - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Editores y autores de materiales didácticos.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Una de las funciones que realizan a menudo los docentes es la creación y adaptación de materiales para las clases, ya que incluso en los casos en los que se cuenta con un manual de base, no siempre se ajusta a las necesidades de los aprendientes, al programa y a los objetivos del curso, o al estilo de trabajo del profesorado. El presente curso ofrece una primera reflexión teórica y un acercamiento práctico al análisis, diseño y creación de materiales. Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado: - Organizar situaciones de aprendizaje. - Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje. - Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo.
OBJETIVOS
- Desarrollar la capacidad para analizar, diseñar y evaluar métodos educativos apropiados para complementar los objetivos del programa del curso, los enfoques de evaluación, las planificaciones y los métodos didácticos. - Aplicar criterios de edición profesional. - Utilizar herramientas textuales y multimedia como apoyo al aprendizaje de contenidos y al desarrollo de destrezas y competencias. - Utilizar Internet como banco de datos y recursos, y como espacio de edición.
CONTENIDOS
Módulo I - Introducción al análisis y a la creación de materiales. - Tipología de los materiales (manuales de aula, materiales complementarios, etc.). - Historia de los materiales de estudios. - Criterios de calidad e idoneidad. - Cuándo y para qué crear materiales. - La participación del alumnado en la creación de materiales. Módulo II - Materiales para papel. - Análisis de materiales en papel. - Editores y procesadores de textos. - Terminología básica sobre editores de texto. - Funciones básicas de un procesador de textos.
- Uso del teclado. - Estructura interna de los documentos. - Dar formato a un texto. - Insertar imágenes y otros elementos gráficos. - Diccionarios contextuales y correctores ortográficos. - Creación colectiva de textos. - Criterios para el análisis y la selección de materiales. Módulo III - Introducción a la edición comercial. - El proceso de edición y publicación del libro en papel. - Herramientas básicas de la edición en papel. - Corrección de concepto, de estilo, ortotipográfica, etc. - Proyecto editorial: hoja de ruta. - Derechos de autor. Copyright y Copyleft, licencias Creative Commons. Módulo IV - Maquetación básica de materiales. - Estructura interna de los documentos. - Dar formato a un texto. - Columnas y márgenes. - Colores y tipografía. - Uso del teclado. - ¿Qué elementos gráficos son importantes a la hora de trabajar con un material de ELE? Módulo V - El trabajo con multimedia. - Tratamiento de la imagen. - Funciones básicas de un editor gráfico. - Creación y selección de imágenes. - Presentaciones. - Uso del vídeo. - Subtitulado de vídeo. - Creación y selección de materiales de vídeo. - Creación y selección de archivos de audio. - Actividades de audio en el aula. Módulo VI - Materiales para Internet. - Análisis del material en Internet. - Blogs, wikis, redes, espacios y documentos compartidos. - Materiales para el aprendizaje autónomo. - Herramientas de autor METODOLOGÍA El planteamiento y desarrollo del curso se aborda desde un enfoque cognitivo y experiencial. Sigue, por lo tanto, una metodología constructivista y centrada en el aprendiente, a partir del concepto global de aprender haciendo. EVALUACIÓN Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso, prestando especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en las diferentes etapas del mismo.
También serán evaluables la lectura y el estudio de los temas teóricos, los trabajos realizados y la participación en la plataforma, así como la participación en foros y otros espacios de comunicación. En consonancia con los presupuestos de la evaluación continua, la tarea final, obligatoria y evaluable, será el resultado de diferentes tareas prácticas realizadas a lo largo del curso.
Tutoria
Dña. Matilde Jéssica López Nieto, profesora especialista en Pedagogía Terapéutica. Pedagoga. Psicología. Especialista en didáctica e intervención psicopedagógica. Especialista en Discapacidad y Salud. Coach Profesional. Diplomada Internacional en Psicología. Formadora de Formadores. Formadora Ocupacional. Especialista en Psicopedagogía Clínica. Directora y coordinadora de Proyectos de desarrollo y Cooperación Internacional. Responsable de área de Educación y RR.II. UNESCO. Miembro de la Fundación de Educación y Cultura “Los Álamos”. Colaboradora en proyecto de investigación sobre la Teoría de Vigotsky. Procesos mentales de alumnos con discapacidad psíquica. Universidad de Buenos Aires. Realización de programas y trabajos sobre estimulación y rehabilitación cognitiva, tratamiento, enfermedades neurológicas, demencias, estimulación de la memoria, discapacidad psíquica y tratamiento educativo.
Dº. Carmelo Moreno Muñoz . Director del Equipo de Orientación Educativo y Psicopedagógico Específico de Deficiencia Visual. CARM. Profesor Asociado del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Facultad de Educación. Universidad de Murcia. Pedagogo. Maestro en Educación Primaria. Maestro en Audición y Lenguaje. Maestro en Pedagogía Terapéutica. Logopeda. Amplia trayectoria en el ámbito educativo. Participación en diversos seminarios y congresos. Coordinador y director de cursos. Publicaciones científicas y pedagógicas. Cuenta con libros publicados como “ Análisis y mejora del discurso oral del profesorado. Intervención con alumnos con discapacidad visual”, entre otros trabajos.
Más información de la inscripción…
Comienza todas las semanas. La inscripción está abierta 24 h.