El poder del Focusing: una técnica clave para el autoconocimiento y la sanación

Entre las muchas corrientes que han influido en el Counseling Humanista Integrativo, una merece especial atención: el Focusing, desarrollado por Eugene Gendlin.

El Focusing parte de una idea simple pero revolucionaria: el cuerpo sabe. No en el sentido fisiológico, sino en que nuestra experiencia corporal contiene una sabiduría implícita que puede guiarnos hacia soluciones y comprensiones profundas.

El proceso consiste en aprender a escuchar lo que Gendlin llamó la sensación sentida (“felt sense”), esa impresión vaga, corporal, que aparece cuando pensamos en un problema o situación. No es un pensamiento ni una emoción concreta, sino una vivencia difusa que, si le damos espacio, puede desplegar significados ocultos.

En la práctica, el Focusing se desarrolla en seis pasos básicos:

  1. Crear un espacio interno de calma.
  2. Identificar la sensación corporal vinculada a un tema.
  3. Describirla con palabras, imágenes o metáforas.
  4. Encontrar un «asidero» (palabra clave o gesto que conecta con esa sensación).
  5. Abrir un diálogo respetuoso con esa sensación, esperando lo que emerge.
  6. Recibir lo que aparece con aceptación.

Por ejemplo, alguien puede sentir un “nudo en el estómago” cada vez que piensa en una conversación pendiente. Al atender ese nudo, pueden aparecer intuiciones, recuerdos o comprensiones que orientan a la persona hacia lo que necesita decir o reconocer.

El Focusing es, en esencia, un puente entre el mundo corporal y el mundo psicológico. Y su aplicación en el Counseling Humanista Integrativo permite acompañar procesos de autoconocimiento que van más allá de la palabra, integrando el cuerpo como aliado en la sanación.

👉 Si quieres aprender esta técnica y muchas otras, el Máster en Counseling Humanista Integrativo de Campus Digital te brinda una formación integral

Share this post


MONEDA
USD
EUR
ARS
CLP
MXN
COP
PEN
BRL
UYU
BOB