Obstáculos para la escucha

Escuchar no es lo mismo que oír. La escucha activa implica atención plena, comprensión y validación del mensaje. Sin embargo, existen obstáculos que dificultan esta práctica.

Obstáculos más frecuentes

  1. Interrupciones constantes: Cortar al interlocutor impide que complete su idea.
  2. Pensamientos propios: Estar más preocupado en qué responder que en lo que se escucha.
  3. Prejuicios: Descalificar de antemano al hablante.
  4. Entorno inadecuado: Ruidos, distracciones tecnológicas o falta de privacidad.
  5. Falta de empatía: Escuchar sin interés real por el punto de vista del otro.

Ejemplos cotidianos

  • En una reunión, alguien revisa el móvil mientras otro expone un tema importante.
  • Un padre que no deja terminar a su hijo porque cree que “ya sabe lo que va a decir”.
  • Una pareja discute y cada uno piensa en su defensa en lugar de escuchar lo que siente el otro.

Cómo mejorar la escucha

  • Practicar silencio y paciencia.
  • Parafrasear lo escuchado para confirmar la comprensión.
  • Eliminar distracciones (móvil, TV).
  • Mantener contacto visual y postura abierta.

La escucha activa favorece la empatía, reduce conflictos y fortalece las relaciones.https://www.campusdigital.com/master-online-comunicacion-asertiva-inteligencia-emocional-liderazgo

Share this post


MONEDA
USD
EUR
ARS
CLP
MXN
COP
PEN
BRL
UYU
BOB