Aproximándonos a Carl Rogers: la base del Counseling Humanista Integrativo

Cuando hablamos de Counseling Humanista Integrativo, inevitablemente debemos volver a las raíces. Y esas raíces tienen un nombre propio: Carl Rogers. Su manera de entender al ser humano revolucionó la psicología del siglo XX y sentó las bases de lo que hoy conocemos como un enfoque respetuoso, cálido y profundamente transformador de la relación de ayuda.

Rogers fue pionero en algo que parece sencillo pero que, incluso hoy, muchos profesionales olvidan: la persona es mucho más que su problema. Mientras otros modelos terapéuticos centraban la atención en el diagnóstico, la patología o la corrección de conductas, Rogers colocó en el centro de la escena a la experiencia única de cada ser humano.

Su propuesta de Terapia Centrada en el Cliente se sustentaba en tres pilares fundamentales:

  • La empatía auténtica, esa capacidad de comprender el mundo interno del otro sin juzgarlo.
  • La congruencia, entendida como la coherencia entre lo que uno siente y lo que comunica.
  • La aceptación incondicional positiva, ese espacio de seguridad donde la persona puede mostrarse sin miedo a ser invalidada.

Hoy, décadas después, esos principios siguen siendo la columna vertebral del Counseling Humanista Integrativo. Y no es casualidad. Porque en un mundo donde predominan las prisas, las etiquetas y la desconexión, la mirada rogeriana sigue recordándonos que lo más sanador que existe es ser escuchado de verdad.

Pensemos en un ejemplo sencillo: una persona atraviesa una crisis vital, siente que ha perdido el rumbo. Puede ir a buscar respuestas rápidas o soluciones prácticas. Pero cuando alguien la escucha desde la empatía, sin juzgar, empieza a reconectar con sus propios recursos internos. Esa es la esencia de Rogers, y es también el corazón de nuestro enfoque integrativo.

El Counseling Humanista Integrativo ha ampliado esta mirada, incorporando otras corrientes y herramientas, pero nunca ha perdido ese eje: el respeto absoluto por la singularidad de la persona y su capacidad innata de crecer.

Carl Rogers no solo nos dejó un legado teórico; nos regaló una actitud vital. Y formarse en Counseling Humanista Integrativo es, de algún modo, continuar esa tradición.

👉 Si sientes que este enfoque resuena contigo, que te mueve la idea de acompañar a otros desde la autenticidad y la humanidad, te invito a dar un paso más. El Máster en Counseling Humanista Integrativo de Campus Digital es una oportunidad para integrar teoría y práctica en un camino que transformará no solo tu manera de ayudar, sino también tu forma de vivir.

Share this post


MONEDA
USD
EUR
ARS
CLP
MXN
COP
PEN
BRL
UYU
BOB