Comunicación no verbal: kinésica y proxémica
La comunicación no verbal constituye más del 70% de lo que transmitimos en nuestras interacciones. Dos de sus dimensiones principales son la kinésica (movimientos corporales) y la proxémica (uso del espacio).
Comunicación kinésica
- Gestos: Refuerzan o contradicen el mensaje verbal. Ejemplo: asentir con la cabeza mientras decimos “sí”.
- Postura corporal: Una espalda recta transmite seguridad; encorvarse transmite inseguridad o cansancio.
- Expresión facial: La sonrisa genuina genera confianza; un ceño fruncido puede interpretarse como rechazo.
- Ejemplo: En una entrevista de trabajo, un candidato que mantiene contacto visual moderado, sonríe y mantiene las manos visibles, transmite confianza y credibilidad.
Comunicación proxémica
- Distancias interpersonales: Según el antropólogo Edward Hall, hay cuatro zonas:
- Íntima (0–45 cm): reservada para vínculos afectivos muy cercanos.
- Personal (45 cm–1,2 m): interacción con amigos o colegas.
- Social (1,2–3,5 m): relaciones más formales o laborales.
- Pública (más de 3,5 m): conferencias, discursos.
- Ejemplo: Un profesor que reduce la distancia con los estudiantes al caminar por el aula genera mayor cercanía y participación.
Comprender y manejar estas dimensiones mejora nuestra eficacia comunicativa, tanto en contextos sociales como profesionales.
Te invitamos a conocer el master en campus digital https://www.campusdigital.com/master-online-comunicacion-asertiva-inteligencia-emocional-liderazgo